Aurelien Chen conserva referencias a la "Era Roja" de China en renovado centro cultural

Exterior del edificio de la antigua mina de carbón

El arquitecto Aurelien Chen ha transformado una antigua cantina de mineros en Handan, Porcelanaen un polivalente centro Cultural presentando intervenciones que responden a la herencia comunista del edificio.

El comedor se construyó en la década de 1970 para atender a los trabajadores de la mina de carbón Jinxing en la provincia china de Hebei.

Está rodeado de edificios de oficinas que datan de 1912 y que fueron construidos por arquitectos alemanes y cuentan con una estética claramente occidental.

El comedor fue construido para servir a los trabajadores de las minas de carbón.

El gobierno local contrató a la Corporación de Ingeniería de Construcción del Estado de China (CSCEC) para supervisar la renovación sostenible del sitio, con sede en Beijing Chen pidió que encabezara el equipo de diseño.

El sitio está designado como destino turístico con un enfoque en representar la evolución de China durante la "Era Roja", comenzando con la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh) en 1921 y culminando en la Revolución Cultural que tuvo lugar entre 1966 y 1976.

Luego de un estudio histórico del sitio, se determinó que los edificios de principios del siglo XX deberían restaurarse a su estado original.

Cantina diseñada por Aurelien Chen
Fue renovado y remodelado por CSCEC y Aurelien Chen.

Chen le dijo a Dezeen que sentía que el edificio de la cantina también debería conservarse, ya que complementa el plan maestro y el estilo de las estructuras anteriores.

Explicó que el objetivo de la remodelación era enfatizar y recrear elementos arquitectónicos que se habían perdido con el tiempo o necesitaban una restauración significativa.

Comedor dentro del centro cultural Jinxing por Aurelien Chen
El interior se desarrolló en torno a las características históricas existentes.

"En lugar de recrear una atmósfera falsa de la Era Roja, preferí mantener los pocos rastros históricos que ya existían dentro del edificio", dijo Chen.

“Desarrollé el diseño y el espacio a su alrededor, intentando evocar sutilmente los colores, materiales y muebles de esa época”.

Paredes en forma de cueva en cantina china
Se conservaron las bóvedas del edificio.

Una de las intervenciones más significativas es un elemento de mobiliario polivalente en forma de flor situado en el centro de la sala principal.

El contorno de este espacio, que puede utilizarse como mostrador de información, espacio de exhibición, escenario o área de relajación, evoca un patrón típico de la Era Roja que se pintó en el techo original.

Otros muebles en la versátil sala central incluyen bancos en forma de ola y cabinas de lectura circulares que están destinadas a brindar una sensación de fluidez y flexibilidad de uso.

Los espacios de lectura circulares están inspirados en las luces de techo originales de la sala e incorporan estanterías integradas para minimizar su impacto visual en el espacio.

Mostrador con forma de flor dentro de una cantina en China
Un mueble multipropósito en forma de flor se encuentra en el medio

Las paredes internas en ruinas existentes se mantuvieron y se convirtieron en características clave dentro de los espacios renovados. Un tabique lineal que antes era la barra de servicio de la cantina se transformó en un escritorio de lectura con lámparas y taburetes altos.

El área del bar está ubicada en una esquina del espacio y flanqueada por un muro de hormigón que muestra consignas comunistas pintadas en caracteres chinos.

Paredes en ruinas dentro de la cantina de los mineros
El mostrador de servicio de la cantina ahora es un escritorio de lectura.

Chen quería incorporar arcos en el diseño para hacer eco de los detalles que se encuentran en un edificio histórico vecino. Esto se logró agregando una fila de cabinas con marquesinas arqueadas al área del restaurante.

Las cabinas también hacen referencia a las aberturas de ladrillo arqueadas descubiertas durante el proceso de renovación, así como a las bóvedas de piedra descubiertas en el sótano.

Bóveda dentro del centro cultural chino por Aurelien Chen
Un piso de vidrio conecta las bóvedas con las áreas públicas arriba

Las bóvedas se conservaron en su estado original, con mínimas intervenciones que ayudaron a transformarlas en rincones de lectura y áreas de exposición. Un piso de vidrio mantiene una conexión visual entre estos espacios y las áreas públicas de arriba.

Las escaleras que conducen al sótano se trasladaron a un volumen revestido de metal en forma de arco agregado a la fachada. Las aberturas de las ventanas externas se remodelaron en arcos que hacen referencia a los detalles que se encuentran en los edificios históricos cercanos.

Vista del interior del edificio de la mina de carbón Jinxing
Los puestos recibieron arcos en miniatura en un guiño a los edificios circundantes.

Chen explicó que, aunque la cantidad de detalles patrimoniales significativos dentro del edificio era limitada, cada uno fue cuidadosamente restaurado y utilizado como base para adiciones que mejoran el vínculo con el pasado.

"Diría que las nuevas intervenciones tienden a mezclarse con las condiciones existentes, a veces de una manera muy inmaterial", agregó el arquitecto. "Su forma y espacio se derivan directamente de los elementos originales, revelándolos; los materiales, sin embargo, son más contrastantes".

Gran espacio diáfano en centro cultural por Aurelien Chen
El interior también cuenta con asientos ondulantes.

Otros proyectos culturales y de ocio recientes en China incluyen un centro de visitantes con techos de tejas en espiral y la biblioteca más grande del paísque fue diseñado por el estudio danés Schmidt Hammer Lassen Architects.

¡Dezeen está en WeChat!

Hacer clic aquí para leer la versión china de este artículo en la cuenta oficial de WeChat de Dezeen, donde publicamos noticias y proyectos diarios de arquitectura y diseño en chino simplificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir